El Offtopic de toda la vida.
Publicar una respuesta

EL CASO DE LOS NIÑOS DE CÓRDOBA: RUTH Y JOSÉ

28 Ago 2012, 07:52

Bueno, una vez salido a la palestra este escabroso tema, me parece de recibo conocer vuestra opinión, acerca de los sucesos acontecidos en los últimos meses. Imagino que todo el mundo conoce este asunto, pero para el que no lo conozca le animo a que le eche un vistazo a la web http://www.ruthyjose.blogspot.com.es/ creada como plataforma desde días después de la desaparición de los niños Ruth y José.

Las últimas noticias que tenemos de los medios es que se encontraron huesos en la finca de Las Quemadillas, en Córdoba, propiedad del padre de los niños, José Bretón. En una primera investigación, la policía científica decretó que dichos huesos eran de animales, pero recientemente, y tras una nueva investigación, han decretado que son de persona/s de 6 años de edad, es decir, de niños.

José Bretón, padre de Ruth y José, vuelve hoy a las Quemadillas
El progenitor se enfrenta a una nueva reconstrucción de los hechos a la luz de los nuevos hallazgos que apuntan al horno crematorio

El tesón de una madre ha dado un vuelco a la investigación y ha vuelto a centrarla en los restos hallados dos días después de la desaparición de Ruth y José. Los restos calcinados fueron analizados por la Policía en un primer análisis y fueron catalogados como huesos de animales. El informe del experto contratado por Ruth Ortiz, Francisco Etxeberría Gabilondo, afirma que se tratan de restos de niños y sugiere que se construyó en la finca un horno crematorio en las Quemadillas.

Ante la contradicción entre el informe inicial y el encargado por la madre, las autoridades encargaron un tercer análisis a otro experto independiente, José María Bermúdez de Castro, experto en reconocimiento dental que trabaja en las excavaciones de Atapuerca, que confirmó el estudio realizado por Etxeberría.

Dicho informe, finalizado el pasado 22 de agosto sostiene que los restos óseos son de un menor de 6,22 años de edad, "con un margen de error de +-43 días", según indicó ayer lunes el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Este trabajo fue encargado por la propia Policía Nacional apenas unos días después de tener conocimiento del informe del investigador independiente contratado por la familia, concluido el 18 de agosto.

Todo esto ha llevado a que los investigadores del caso de la desaparición de Ruth y José lleven a cabo hoy nuevas pruebas en la finca de las Quemadillas, a las que asistirá su padre, José Bretón, actualmente encarcelado, y en el que se hará una nueva reconstrucción de los hechos a la luz de los nuevos hallazgos que apuntan al horno crematorio.

José Luis Rodríguez Lainz, juez del caso, ha solicitado dos nuevas pruebas morfológicas para comprobar "si efectivamente son restos humanos" los que contenía la hoguera de la finca, al tiempo que ha vuelto a decretar el secreto de sumario en la investigación. Con este objetivo, este martes Bretón está citado de nuevo en las Quemadillas para presenciar las pruebas, en las que se comprobará "si una de las mesas metálicas que estaba al lado de la hoguera ha tenido contacto alguno con el fuego".

Y es que, "si a un fuego se le pone una plancha metálica encima y ésta plancha metálica se pone al rojo vivo, pues los efectos de quemar son bastante más fuertes de lo normal que si no estuviera la plancha", como explica el abogado de la defensa, José María Sánchez de Puerta. Tras ello, se recogerá "un bidón que había allí de gasolina vacío", para analizar "si hay huellas de Bretón o no y que se examine nuevamente". Y una tercera prueba es que "se recojan palos, adobes o materiales de construcción que hayan podido estar en contacto con el fuego para hacer como una especie de horno, dónde la cremación fuera bastante más rápida".

Por otra parte, el ministro ha defendido que la Policía ha estado trabajando todo este tiempo y que siempre pensó que los niños no habían salido nunca de la finca familiar pese a haber investigado otras líneas. Los agentes de la Policía gracias a los registros telefónicos del padre de los niños --actualmente en prisión-- peinaron todos los bosques en los que estuvo el adulto y también descubrieron una llamada telefónica a una compañía de adopción de niños en EE.UU.

Mientras, Bretón, interno en prisión por la supuesta desaparición, alega que "es totalmente falso e imposible" que en la hoguera podría haber restos óseos de sus hijos, al tiempo que lo niega todo, según su abogado, quien cree que el progenitor en "su foro interno está convencido de que esos no son sus hijos, ni de que haya restos humanos" en la hoguera.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/201 ... illas.html

Imagen


¿Por qué un padre asesina a sus hijos?
Los expertos señalan que estas personas no tienen una enfermedad mental. El origen de sus actos reside en un intenso dolor que 'vengan' con la muerte. Si actúan de forma planificada, no hay atenuante de enajenación transitoria.

Dos informes parecen señalar, según ha confirmado el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, que los restos óseos encontrados en la finca de los padres de José Bretón corresponden a 'seres humanos inmaduros'. Si finalmente se vincula a Bretón con la muerte de sus hijos, Ruth y José, se convertiría en el último rostro de una macabra lista, la de los filicidas, aquellos padres que asesinan a sus hijos.

El pasado mes de julio, Canarias era escenario de cómo un hombre mataba a puñaladas a su hijo y avisaba a su ex mujer para que viera cómo prendía fuego y estrellaba el coche donde se encontraba el cuerpo del niño de 11 años. Con ello, el padre creyó conseguir "vengarse" de su ex mujer, de la que se había separado hace cinco años.

Ante estos ejemplos, cabe preguntarse si un padre que es capaz de matar a su propio hijo no es un enfermo mental. "En el caso de Bretón, y conociendo únicamente lo que se publica en los medios, no parece que estemos ante una persona con una enfermedad mental", asegura tajante a ELMUNDO.es José Luis Martínez Fernández, psiquiatra del Servicio de Salud Mental de La Latina (Madrid).

"Cuando no entendemos los actos de alguien rápidamente se le tacha de 'loco', pero este tipo de aberraciones de la conducta humana no tienen por qué provenir sólo de personas enfermas, sino de aquellas que sólo buscan vengarse, como parece el caso de Bretón", sugiere este especialista. "Aunque cada caso es diferente, este tipo de sucesos tienen rasgos psicopatológicos similares y obedecen a un bajo control de sus emociones: la ira, la rabia y la venganza. Esto no tiene nada que ver con un enfermo mental. Este tipo de personas es perfectamente consciente de lo que está haciendo y del daño que provocan con ello", sugiere este especialista.

Su opinión coincide con las conclusiones de un estudio que en 2009 realizaba el Hospital Vanha Vaasa, en Finlandia, donde Hanna Putkonen, directora del estudio remarcaba que "los filicidas son un grupo marcado de homicidas. Sin embargo, la patología no surge de un desorden mental como se había supuesto con anterioridad".

Luis de Rivera, psiquiatra, director del Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática y autor del libro 'Crisis emocionales', también se postula en esta línea. "Aunque sea evidente que psicológicamente hablando hay algo que no funciona en estas personas, no se habla de enfermos porque sus actos no se deben a la enfermedad psicológica, sino a ellos mismos. Son conscientes del dolor que causan", indica De Rivera.

Personas conscientes de sus actos
Para ambos psiquiatras, el origen de los actos de estos padres reside en un "intenso dolor" normalmente relacionado con la pérdida de los hijos por una separación de la pareja, lo que viene a mostrarse en frases como "si yo no tengo a mis hijos, tú tampoco".

Con este dolor se desencadenan dos tipos fundamentales de psicopatologías: el suicidio extenso y la desvinculación con los hijos.

"En el primer caso (suicidio extenso), el sujeto decide suicidarse y llevarse a sus hijos con él. Se trata de un proceso de identificación, en el que los hijos son una extensión de la persona que no quiere que estén con nadie más. Dentro de este apartado se encontraría otro tipo de ramificación, en el que se identifica a los hijos con el cónyuge. Si además, el sujeto tiene la percepción de rechazo de los hijos, en este caso, matar a los hijos equivale a matar a la pareja", explica De Rivera.

El homicido altruísta sería una variante de esta situación, señala Martínez Fernández. "Aunque no se puede hacer una separación de los casos por sexos, sí es cierto que se da más en mujeres. Ante un profundo dolor desarrollan una depresión muy grave, y lo que no quieren es que sus hijos lo pasen igual de mal (aunque a ellos no les pase nada), por lo que les asesina" comenta. Sin embargo, ellas son más capaces en general de controlar sus impulsos y emociones, aunque los expertos inciden en que "no se puede generalizar".

En el segundo tipo de psicopatología, la desvinculación con los hijos, se produce en momentos como una separación o divorcio "que provocan en estas personas la agresión hacía sus hijos, al pensar que no van a poder estar con ellos y se distanciarán, y al creer que su pareja les está separando de ellos. Aquí es una mezcla de machismo y pérdida de los hijos, ya que buscan hacer daño a la pareja. Tienen tendencias suicidas", explica De Rivera.

Aunque siempre se señala a las drogas y otras sustancias como ayudas necesarias para llevar a cabo un acto de violencia, la doctora Hanna Putkonen recuerda en su estudio publicado en 'BMC Psychiatry' que "los filicidas no suelen estar borrachos mientras cometen el crimen y tienen menos antecedentes criminales que el resto de los asesinos, suelen tener un empleo estable y no son sociópatas. Sin embargo, los investigadores destacan que tienen problemas para demostrar sus emociones y presentan factores suicidas".

Precisamente, ese no saber expresar sus emociones más la sensación de dolor en personas que no saben controlar sus impulsos violentos pueden llevar, en un momento dado, a la violencia extrema. "En momentos específicos, sin planificación, en medio de una discusión uno puede pensar en estrangular a alguien o cualquier cosa parecida, pero a diferencia de lo que le ocurre a la mayoría de la gente, este tipo de personas no controla su dolor y actúa", indican los especialistas.

Pero ¿y si está planificado? En este caso, y teorizando con los datos aparecidos en la prensa sobre el caso de Bretón, la quema de los restos, las cartas o las imágenes de las cámaras donde este hombre iba por el parque, ya sin los niños, De Rivera indica una posible crisis catatímica.

"Es muy parecido a lo que le pasó a Breivik en Oslo. En esta situación son todavía más culpables, porque ni siquiera tienen el atenuante de enajenación transitoria. Son conscientes de lo que hacen. En estos casos el sujeto toma decisiones basadas en algo tan irracional como los sentimientos, y más concretamente, el miedo, la rabia o la venganza. Este tipo de personas sufre un estado intolerable de estos sentimientos y busca, para aliviarse, autoconvencerse mediante decisiones racionales de que algo externo a ellos es lo que les provoca este sufrimiento. Simplemente idealizando sobre ello ya se sienten mejor por lo que piensan que es buena idea y si la realizan acabarán con su sufrimiento", comenta De Rivera.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012 ... GNEW970103

Y ahora me diréis que es lo que se merece esta persona, si es que puede calificársele de esta manera. Lo peor no es eso, podemos pensar que es una escoria humana, basura de verdad, o mil cosas diferentes, pero la cuestión está en esos niños, un futuro destrozado, una familia hecha añicos por culpa de la estupidez humana...

Imagen


Mi máximo apoyo para esa madre, esa familia, y esos niños, allá donde estén.

Desde este pequeño rincón de Internet, puedo decir que Foromalaguistas está con vosotros.

Re: EL CASO DE LOS NIÑOS DE CÓRDOBA: RUTH Y JOSÉ

28 Ago 2012, 08:17

Publicar una respuesta