Ir al estilo normal
El Offtopic de toda la vida.
Publicar una respuesta

Cambios en la RAE

12 Nov 2010, 22:46

No se si ya se a abierto este post antes, pero el otro dia me enteré de esto y queria compartirlo por aqui.

La Asociación de Academias de la Lengua Española, reunida la semana pasada en San Millán de la Cogolla (La Rioja), ha decidido que la letra "i griega" pase a denominarse "ye". Además, también se ha aprobado la desaparición de la "ch" y la "ll", por lo que el alfabeto castellano pasará a tener 27 letras, y no 29 como tenía hasta ahora. Además, la letra "b" pasa a denominarse "be", la "v" se llamará "uve", la "w" se denominará "doble uve", y la "z" pasa a llamarse "ceta". [Ver cursos de Lingüística]



Por otro lado, el Contenido de la Ortografía de la Lengua Española no será definitivo hasta que sea ratificado el próximo día 28 en Guadalajara (México). Su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, ha confirmado que las palabras monosílabas "guion" y "truhan", así como la forma verbal "guie", no llevarán tilde. "Hasta ahora se consideraban diptongos ortográficos y se permitió poner la tilde para favorecer la adaptación, pero los universitarios ya no acentúan y lo ven natural", afirmó Gutiérrez Ordóñez. [Ver cursos de Ortografía]



Por otro lado, la RAE también eliminará la letra "q" en las palabras con fonema "k", ya que en castellano sólo puede aparecer en la combinación "qu", como "queso" o "querer". Así, palabras como "Iraq" o "quorum" representan una incongruencia con las reglas, por lo que habría que escribir "Irak" o "cuórum".



Otro de los cambios más significativos acordados tiene que ver con los extranjerismos, que si no han sido adaptados a la ortografía española continuarán apareciendo sin tilde y deberán escribirse en cursiva.



Tildes y prefijos



Por otro lado, desde 1959 la Academia acordó que la tilde de la palabra "sólo" y los demostrativos no era obligatoria. Ahora aconseja no usarla, ya que la considera innecesaria, si bien matiza que no se condena su uso.



Asimismo, en anteriores ediciones se considera a los prefijos "ex", "anti" y "pro" como preposiciones, por lo que se escribían separados respecto a la palabra que acompañaban. Ahora pasan a ser prefijos y como tales deben unirse a la base léxica, siempre y cuando afecte a una sola palabra, como es el caso de "exmarido" o "antisocial". [Ver cursos de Redacción]



Además, se elimina la tilde de la palabra "o" cuando va entre números, "ya que con la escritura a máquina o con ordenador no hay lugar a dudas", ha señalado Gutiérrez Ordóñez, quien ha explicado todos estos cambios por razones de coherencia. "La ortografía española no está tan alejada de la pronunciación gracias a estos cambios. Cosas que ahora parecen sorpresa a la larga supondrán un gran beneficio", ha manifestado.



http://www.aprendemas.com/Noticias/html ... 12010.HTML

Re: Cambios en la RAE

12 Nov 2010, 22:53

Publicar una respuesta