Opina sobre todo lo relacionado con el Malaga C.F y sigue sus noticias día a día.
Publicar una respuesta

Re: 1904, Malaga CF y Marketing

21 Sep 2012, 01:12

Sonic escribió:
El C.D. Málaga no es "otra denominación del C.D. Malacitano". El C.D. Málaga es UN CLUB FUNDADO EN 1923 como F.C. Malagueño, que en 1933 cambia de nombre a C.D. Malacitano (encubriendo una falsa fusión que en realidad no hubo y que fue simplemente para quitar de circulación al Málaga Sport Club en pos de acaparar más atención y afición, dado que el F.C. Malagueño era el más fuerte y adinerado de los dos) y que en 1941 finalmente cambia de nombre a C.D. Málaga, denominación más representativa del club porque fue la más utilizada en su historia (y si tenemos en cuenta las siglas Club Deportivo por sí solas ya ni te cuento). El "Málaga F.C./Real Málaga F.C./Málaga S.C." es otro club que convivió aparte y que dejó de existir en prevalencia del que realmente somos nosotros, el que nació en 1923 y murió en 1992 pero cuyo "espíritu" se mantiene en su a todas luces heredero legal y deportivo, su filial, el actual Málaga C.F.

Yo sí que no abogo por 40 equipos como tú dices, lo que hace mi postura es defender el uniformarnos en una misma línea malaguista con un principio y una sucesión determinada en lugar de realizar cinco o seis uniones artificiales de equipos mal hechas que no tienen sentido ni razón de ser. Y esa línea para mi es la que nace en 1923, no la que aparece fugazmente en 1904 a través de un grupito de jugadores que forman un supuesto equipo ni siquiera estaba federado (ni llegó a estarlo de hecho hasta 1921). A mi ese equipo no me representa ni me dice nada. El que nace en 1923 y propicia entera y absolutamente lo que hoy somos, en cambio, sí.


:blabla:

Para nada estoy deacuerdo. Te montas la película completa ensalzando al FC Malagueño, y ninguneando al Málaga SC. Eso es como si alguien del Unicaja Málaga, ensalzara al Caja de Ronda (el principal) y ninguneara al Mayoral Maristas (el más modesto). Para que lo sepan los más jóvenes aficionados del Málaga, la rivalidad de las aficiones del Málaga vs Malagueño fue lo más parecido que ha vivido esta ciudad en fútbol, al duelo de baloncesto Caja de Ronda vs Mayoral Maristas, club fundadores del actual Unicaja Málaga. La unión de esas dos aficiones son hoy las que acuden al Carpena, al igual que ambas aficiones del Málaga y el Malagueño se unieron en su día para apoyar al nuevo CD Malacitano.

Le des todas las vueltas que le quieras dar al palo, señor Sonic, el CD Málaga es simplemente el CD Malacitano cambiado de nombre, y el Malacitano, producto de la fusión del Málaga SC y el FC Malagueño. Y por tanto la historia de todos esos clubs y los anteriores a ellos, conducen directamente al Málaga CF actual. Esa es a la conclusión que han llegado los responsables del propio Málaga CF, que imagino alguno habrá que sepa un poco de esto. :coolio:

Respecto al escudo ya he dicho lo que pienso y sigo pensando. Ojalá lo modifiquen pronto, y creo que esa es la intención que tiene la gente del club.

Suecoboquerón escribió:Pues no sabes mucho, el último cambio se hizo en 2003. Para tu conocimiento, hasta las equipaciones se habían manadado hacer con la bellota como escudo, por eso se atrasaron. Ese escudo fue mandado hacer por el presidente, a un equipo diseñador, quería partir por cambiar muchas cosas y como sabes, la protesta mayoritaria del malaguismo, paró ese escudo, que no representa para nada a la institución en su historia. Las columnas no son tres, sinó cinco. Esas troneras, no es el castillo que representa a Málaga. Solo mantiene el TM y el balón de 18 cascos.
Desde 1935 no se ha cambiado la forma del escudo, en 1904 fue el acinturado, luego en 1912 se cambió al español apuntado, en 1923 se volvió al acinturado ahora coronado, en 1930 el circulo coronado, en 1933 el cuadrado de soltera o viuda coronado, para dejarlo definitivamente con la forma actual (Suizo) a partir de 1935. El escudo en su forma y sus emblemas no ha cambiado, solo los colores y la distribución de los emblemas, como el TM (Tanto Monta) que en realidad es una abreviatura de “Tanto monta cortar como desatar”, lema del escudo de Fernando II de Aragón, que usaron también con Isabel de Castilla, conocidos como los reyes católicos en su escudo de armas. Si nos metemos en la historia, terminamos que es la frase de Alejandro Magno cuando cortó el nudo Giordiano, de allí viene.
Pero esa bellota no representa nada más que las ideas de cambio total, que fueron otra de las molestias del presidente. El problema es que no preguntaron primero y si el cambio hubiera sido más gradual, en buena hora, pero fue muy brusco, inesperado y rompía una tradición que hemos vivido todos, que respeta todo el malaguismo.

Ser malaguista va por dentro y también por fuera, porque salvo que no veas la Rosaleda llena de camisetas, banderas, pancartas, etc. que son los simbolos externos del malaguismo, tal como el escudo. TODO es ser malaguista estimado, un saludo cordial.


Sí, probablemente un cambio gradual hubiera sido mejor aceptado.

Un saludo, Suecoboquerón.

Re: 1904, Malaga CF y Marketing

21 Sep 2012, 09:34

Publicar una respuesta