Ya que estamos con la entrevista, copio y pego. No veo en ningún momento nada polémico, salvo en una de sus respuestas pero creo que es más por la impaciencia que otra cosa. Y que Pellegrini no es que no confíe si no que pide a sus jugdores que esten al 100%.
http://malagacf.diariosur.es/noticias/2 ... 20106.htmlNo se sabe bien si en una maniobra de distracción, pero el caso es que en las horas previas al choque vinculan a Buonanotte con el Atlético, una petición de Simeone, que lo tuvo a sus órdenes en el River. El argentino no se reconoce en esta entrevista satisfecho de su participación en estos primeros meses. Ansía disponer de confianza y admite que su adaptación ha mejorado desde su llegada.
-«Soy bastante chico y el de Europa es el fútbol que más me conviene; ojalá que no me cueste», afirmaba a este periódico el 4 de junio en la primera entrevista que concedió a un medio malagueño. Medio año después, ¿está satisfecho con su adaptación?
-No, porque no he jugado prácticamente. Vine aquí a triunfar y no me han tocado tantas oportunidades. El técnico ya me dijo en su momento que tengo que saber esperar mi momento y que me siga entrenando bien, como lo hago. Es él el que decide y lo tengo que respetar. Lo único que puedo decir es que me dejo el alma en cada sesión o cuando me toca jugar. Por suerte pude marcar y eso es muy importante. Quiero seguir por este camino. Hacer las cosas bien para triunfar en el Málaga y devolver el cariño que me brinda la afición siempre.
-¿Qué diferencias está encontrando en España en el trabajo?
-Depende de cada técnico también. Ya tuve la suerte de tener en River a Simeone, que trabajaba como en Europa. Por eso sabía cómo se entrenaba aquí. Lógicamente, aquí se juega y se piensa más rápido. Allí todo es más lento y más vertical. Acá se elabora más la jugada. La calidad de los jugadores que veo aquí es también muy diferente. Esto te obliga a jugar a uno o dos toques y gambetear (regatear) menos. Poco a poco me voy adaptando , y hoy me siento preparado para jugar.
-¿Cambia mucho también en España el trabajo que debe efectuar sin balón?
-Sí. Me tocó jugar en la banda izquierda. Tengo que volver mucho para atrás para ayudar a recuperar el balón, en una posición en la que no he jugado nunca. En Argentina jugaba escorado a esa banda, pero casi más de delantero.
-Jugar tramos cortos de partido, como le suele tocar a usted, ¿produce un exceso de ansiedad por querer aportar mucho en poco tiempo?
-No soy Messi para hacer tanto en diez minutos. Tengo que entrar y aportar lo que el equipo necesita en ese momento. Si tengo que correr y defender, es lo que haré, y no intentar gambetear a ocho y hacer un gol, porque será imposible.
-¿Cree que tendrá que evolucionar mucho en su juego para consolidarse en el once del Málaga?
-Es difícil de responder. Uno, para demostrar como está, ha de jugar. Todos lo necesitamos para darnos cuenta de en qué nivel estamos. No es justo que si me dan una sola oportunidad y no rinda al máximo al próximo partido ya no tenga que jugar. Se precisa una confianza.
-¿Le han molestado algunos rumores sobre que sería cedido?
-No. He leído muchas cosas, pero no hay mucho de verdad. Aquí ni Manuel (Pellegrini) ni los dirigentes me han comentado nada. Hubiera sido de los primeros en enterarme, ¿no le parece?
-Avisaba en aquella entrevista inicial también de que era un especialista en el golpeo de faltas. Lo demostró en la Copa ante el Getafe. Un intento y un acierto.
-Sí. No tuve más oportunidades. Me siento agradecido a Dios, porque hizo que ese balón entrara y supusiera la clasificación. Aquel gol fue muy importante para mí. En aquel partido iba a entrar Jesús Gámez y me quedaba descartado otra vez (el 1-2 del Getafe lo cambió todo, porque el Málaga pasaba a estar provisionalmente eliminado). Se necesitaba un cambio ofensivo y en ocho minutos aproveché la oportunidad.
- ¿Qué opciones le da al Málaga en la eliminatoria ante el Madrid?
-Hicimos un primer tiempo extraordinario y todo está abierto. Nos dimos cuenta de que podemos superarlos. En la vuelta tenemos que salir a marcar. La afición nos va a brindar un apoyo importantísimo y debemos estar concentrados los noventa minutos para poder sacar la eliminatoria adelante.
-Como ya conoce la situación del club y su proyecto deportivo, ¿piensa que se está cumpliendo en el campo con las expectativas?
-No. Todos somos conscientes de que tenemos que estar más arriba de lo que estamos. A pesar de que es un proyecto nuevo y largo y de que los jugadores debemos hacernos aún al técnico, habrá que ir mejorando día a día. Se ve en los entrenamientos que hay para más.
-¿Puede ser la gran actuación en el Bernabéu un punto de inflexión cara a esa mejora?
-Tenemos que tomar ese partido como el ejemplo a seguir. Es verdad que no todos los rivales generan la misma motivación que el Real Madrid, pero tenemos que salir al campo siempre así. Seguro que de esa forma obtendremos mejores resultados.
-¿Qué nos puede contar sobre la forma de trabajar de Simeone, nuevo técnico del próximo rival, el Atlético, y con el que ya coincidió ocho meses en el River Plate?
-Día a día exige al máximo a los jugadores. Seguramente buscará que su equipo sea muy vertical y que presione muy arriba. Tratará de que ataque todo el tiempo y de inculcar su mentalidad. No creo que haya cambiado esa filosofía, y nosotros tenemos que estar a la altura del primer tiempo ante el Madrid.
-Otro excompañero es el delantero colombiano Falcao, que también llega mañana a La Rosaleda...
-Sí, compartí muchas cosas con él en el primer equipo del River. Es un delantero al que hay que vigilar siempre. Un gran goleador. En cualquier momento es capaz de marcar.
-Le vemos en las redes sociales comentarios encantados con el clima de Málaga.
-Sí, es la ciudad ideal para vivir. La gente, ideal también. Para completarlo, me falta jugar.
-¿En Argentina celebran igual la festividad de los Reyes Magos?
-Sí.
-¿Qué les pediría?
-La posibilidad de jugar, la confianza del míster para devolver el cariño de la afición.