Opina sobre todo lo relacionado con el Malaga C.F y sigue sus noticias día a día.
Publicar una respuesta

Re: Sanción de la UEFA al Málaga y Hacienda en Sevilla

05 Mar 2013, 21:50

FITOVILANOVA10 escribió:La opinión de Málaga 5/3/2013 Artículo de Víctor Martín

http://www.laopiniondemalaga.es/malagac ... 71884.html


El fallo del TAS en el ´Caso Katusha´: un halo de esperanza en Martiricos
Si el TAS ha dado la razón a los rusos, ahora debe hacer lo mismo con el Málaga CF, que se lo gana en el césped igual que los del Katusha lo han hecho en la carretera.

En la mejor temporada de la historia del Málaga sobre el césped, los problemas extradeportivos están dejando lo que debería ser una fiesta mayúscula en un estado de ánimo algo bipolar en la ciudad: días en los que se disfruta de este equipo –coincide con los partidos, porque este bache actual será pasajero- y otros en que al malaguismo se le revuelven las entrañas, como el fatídico 21 de diciembre, en que la UEFA sancionó al club sin jugar competición europea la temporada que viene, o la próxima vez que se clasifique en los cuatro próximos años.

Una vez sancionados, sólo queda esperar. Ahora todo depende del TAS, el máximo organismo de la justicia deportiva. Y hay un caso que invita a la esperanza: el «caso Katusha». Una resolución que dispara el optimismo en el malaguismo.

¿Por qué? En primer lugar, habrá que empezar por presentar el Katusha a aquellos que no lo conozcan. Es un equipo de ciclismo fundado en Rusia en 2009, aunque con gran actividad también en Italia. Seguro que si hablo de nombres como Joaquim «Purito» Rodríguez, segundo en Giro de Italia y Vuelta a España 2012, o Denis Menchov –bicampeón en la Vuelta a España y ganador del Giro en 2009-, ya van sonando más. Incluso el tricampeón del Mundo, Óscar Freire, corrió con la escuadra rusa en 2012, su último año como profesional.

O sea, que hablamos de uno de los equipos con mayor presupuesto del mundo –más de 20 millones, que para el ciclismo es una barbaridad–, que sólo el año pasado logró 29 victorias, y que tiene al número 1 del ránking mundial: el propio «Purito» Rodríguez.

Pues bien, ahora viene el lío. Todos los años, la Unión Ciclista Internacional (UCI) valora los méritos deportivos de los equipos y los ocho mejores tienen directamente una plaza en el World Tour, es decir, la Primera División del ciclismo mundial. Bien, pues el Katusha era el segundo equipo con más méritos. ¿Les suena? La sorpresa saltó cuando, a finales de noviembre, la UCI publicó la selecta lista y los rusos no estaban.

Para completar esa Liga mundial, el resto de equipos aspirantes va a la Comisión de Licencias. De ahí salen los restantes, en función de méritos deportivos –una clasificación donde se suman los puntos de cada ciclista y equipo-, éticos y financieros. Y en total quedan 18 escuadras en el World Tour. Puesto que Katusha era segundo en puntos, el criterio deportivo era innegable. Ahora bien, a juicio de la UCI, el equipo tenía dos fallos: el código ético y el financiero. El 19 de diciembre de 2012, una vez acabada la Comisión, la UCI notificó al Katusha que estaba fuera del World Tour y que, si quería, tendrá que pedir licencia para ser equipo Continental Profesional –que viene a ser la segunda división–, por no tener una política antidopaje ambiciosa y porque las cuentas de la estructura no estaban claras.

Si nos fijamos bien, ambas sanciones (al Katusha y al Málaga CF) se producen en apenas dos días y el factor financiero tiene un peso importante. La reacción de los dos equipos es la misma: la sorpresa, la incredulidad y el recurso al TAS. Es un arma de doble filo, porque si el TAS ratifica al organismo sancionador –en el caso malaguista, la UEFA–, ya no habrá nada que hacer. Ahora bien, si el tribunal desdice a los que sancionan, tampoco ellos podrán recurrir en ningún caso. Así que su poder es absoluto y definitivo. Pero es el único lugar al que pueden recurrir los equipos perjudicados. Dicho de otro modo: no queda otra.

La ventaja para el Katusha –que también lo es para el Málaga– es que el TAS atiende a criterios deportivos. En el ciclismo, los 18 equipos World Tour ya están automáticamente clasificados para las tres grandes vueltas: Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España. Entre los 24 equipos de segunda, cada carrera reparte cuatro invitaciones. Pues bien: el Giro no invitó al Katusha, el Tour de Francia dejó entrever que tampoco lo haría y la Vuelta a España condicionó la invitación a que «Purito» Rodríguez siguiera o no en el equipo. Porque, al ver que no podría correr las mejores carreras, el catalán ya dejó claro a la directiva que cogía la puerta, pues tiene 33 años y no sabe cuántos le quedan al máximo nivel. El daño que la sanción hizo a este equipo fue tremendo. Como el que le podría causar al Málaga volver a entrar en Champions y no jugarla. No queremos ni pensar qué pasaría con hombres como Isco, Toulalan, Joaquín, Eliseu? si los de Martiricos se clasifican y se les impide jugar.

Pero el 8 de febrero, el TAS alejaba todos los fantasmas. El Katusha entraba en el World Tour porque se lo había currado en la carretera, a base de ser más rápidos que los demás. Y correrán Giro, Tour, Vuelta y lo que se tercie, que para eso se lo ganaron. Esa fue la interpretación del TAS, y a eso debemos agarrarnos para que el Málaga vuelva a estar el año que viene donde se merece –si se clasifica, que en ello está y lleva buen camino–, que es en lo más alto del fútbol europeo. Cierto que para esta ocasión se lo están tomando con más calma y habrá que esperar hasta abril para el veredicto. Pero la temporada ciclista empieza a mediados de enero y la situación era mucho más urgente.

Tenemos un precedente que nos da esperanzas. La sanción al Málaga fue tan injusta como la del Katusha. Esperemos que se vuelva a hacer justicia. Porque los blanquiazules lo ganaron en el césped igual que los rusos en la carretera. Y en el deporte, eso es –o debería ser– lo único que vale.


No tiene absolutamente nada que ver.

El caso Katusha es por dopaje.

Re: Sanción de la UEFA al Málaga y Hacienda en Sevilla

07 Mar 2013, 20:17

Publicar una respuesta