Marbella y Estepona pedirán en el Congreso la liberalización de la autopista de peajeÁngeles Muñoz y José María García Urbano exigen a Fomento una explicación por la limitación de velocidad en la N-340Marbella y Estepona se han puesto en pie de guerra después de que en los últimos días el Ministerio de Fomento, sin previo aviso, haya limitado la velocidad por la N-340 entre Fuengirola y Estepona a 80 kilómetros por hora. Los alcaldes de estos municipios ven detrás de la medida un "mero afán recaudador" al entender que "la única alternativa que les queda a los conductores para no soportar atascos en verano es la autopista de peaje".
Esta situación, unida a las obras del soterramiento de la entrada de San Pedro, han colmado la paciencia de Ángeles Muñoz y José María García Urbano que esta mañana han solicitado la liberalización de la autopista de peaje, la AP-7, a su paso por la Costa del Sol. La solicitud se hará llegar al subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, a la vez que se hará llegar al grupo parlamentario popular en el Congreso de los Diputados, "para que además se exija la comparecencia del ministro de Fomento, José Blanco y nos explique por qué en pleno verano se limita la velocidad en la N-340", ha asegurado la alcaldesa de Marbella.
"Nadie puede creer que la solución a la peligrosidad de esta carretera, tal y como ha defendido Fomento en los medios de comunicación, sea limitar la velocidad. Si hay realmente peligrosidad, que se acometan actuaciones más efectivas", asegura la regidora marbellí, quien pone sobre la mesa el proyecto que desde el año 1997 duerme en un cajón y con el que entonces el Gobierno pretendía solucionar los problemas de esta vía, centrados en las peligrosas incorporaciones de los vehículos desde las urbanizaciones".
Déficit de infraestructurasLos alcaldes de Marbella y Estepona entienden que mientras se acondiciona la N-340 y se terminan las obras del soterramiento, "la única solución que queda es liberalizar la autopista". José María García Urbano, ha denunciado hoy que "la Costa del Sol arrastra un déficit de infraestructuras desde hace muchos años", y recordó el daño que el retraso que acumula el soterramiento está causando en la economía de Estepona, "con una tasa de paro del 45%". "Lo que está realmente soterrada en estos momentos es Estepona".
Los alcaldes aseguran no estar dispuestos al "maltrato sistemático" de la Costa del Sol por parte del Gobierno central, y reseñaron la inversión realizada por el Ejecutivo en Huelva para construir puentes y túneles destinados a proteger al lince ibérico. "Estamos de acuerdo con que se proteja el lince, ¿pero es que los ciudadanos de Marbella valemos menos que estos animales?", se pregunta la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.
Fuente:
http://www.diariosur.es/20110718/local/ ... 81307.html