Posts inolvidables
Tema cerrado

Re: [8] MONSIEUR JÉRÉMY TOULALAN - "EL GENDARME DE NANTES"

02 Jul 2013, 15:31

Erasmunda escribió::toul: , estás a punto de cagarla...

La deuda del Atlético de Madrid con el Oporto
Editado por redacciónEGD - Martes, 2 julio, 2013 ·

Hace algo más de un mes que Falcao abandonó la disciplina del Atlético de Madrid para enrolarse en las filas del AS Monaco. No obstante, curiosamente el conjunto del Manzanares todavía tiene una deuda pendiente relacionada con el jugador colombiano, según informa el diario Marca. Concretamente correspondiente al verano de 2011, cuando se lo compró al Oporto portugués.
Ésta ascendería a un pago de nueve millones de euros a realizar durante el mes de julio de este 2013. Circunstancia que resulta curiosa cuanto menos ya que el conjunto del Manzanares está pagando por un delantero que ya no tiene, pero al que además todavía no le ha encontrado un sustituto. Cosas del mundo del fútbol y de comprar a plazos.

Por cierto, he leído en twitter que, según Radio Marca, la oferta del Patético por Toulalan era de 1 millón + 3 jugadores (alguno cedido y otros traspasados).

:angryfinger: :angryfinger: :angryfinger: :angryfinger: :angryfinger: :angryfinger: :angryfinger: :angryfinger:


no te extrañes; el mismo Club patético ha pagado al ayuntamiento de Madrid el 10 % de lo que le debe ( 41 M de € ..que se dice pronto) para el terreno del nuevo estadio en ...( oid oid..) entradas para la próxima temporada!! si señor. así de FAIR ...así de PLAY ...AQUÍ LOS DETALLES: Y PERDONAD POR EL TOCHO, PERO ES QUE LA GENTE DEBE DE SABER CON TODO LUJO DE DETALLES.

El Ayuntamiento de la capital (PP) ha recibido desde 2009 miles de entradas para partidos del Atlético de Madrid en las competiciones de Liga y Copa del Rey por valor de entre cuatro y cinco millones de euros como pago anticipado por los terrenos del estadio de La Peineta, que pretende vender al club antes de 2017 por 41 millones de euros. El Gobierno local (PP) asegura que ha repartido esas entradas entre escuelas de fútbol municipales, patrocinadores y voluntarios de la candidatura olímpica.

El convenio patrimonial que recoge esta operación fue firmado en diciembre de 2008 por el entonces alcalde y ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), y el presidente del club, Enrique Cerezo. En él se reconoce que el estadio de La Peineta, construido en 1994 y propiedad del Ayuntamiento, “se encuentra infrautilizado” por su “escasa demanda social”, y presenta un “importante estado de deterioro”, lo que obligaría en caso de obtener los Juegos Olímpicos (entonces se hacía referencia a los de 2016, que finalmente ganó Río de Janeiro, pero el acuerdo se ha mantenido para la candidatura actual de 2020, que se decidirá el 7 de septiembre) a “construir un nuevo estadio, cuyo importe superaría los 200 millones”.

El equipo da de 500 a 1.000 invitaciones por partido de Liga y Copa desde 2009

Según el convenio, el club mostró “su interés en utilizar” el estadio de La Peineta para “ofrecer a sus abonados, simpatizantes y aficionados mejores instalaciones y servicios”. El campo contará tras la reforma con 73.000 asientos por los 54.000 del Vicente Calderón, inaugurado en 1966. En paralelo a este convenio, el Atlético firmó un acuerdo con Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Mahou para que la constructora tirara abajo el Calderón y la vecina fábrica de cerveza y levantara allí 2.000 viviendas. A cambio, debería realizar también la reforma de La Peineta (195 millones) y el soterramiento de la M-30 (40 millones), de forma que el club obtuviera un estadio nuevo sin poner ni un euro a cambio del viejo. El Calderón está valorado en 276 millones, cifra que coincide con los costes que corresponden al Atlético en la operación urbanística.

El acuerdo entre el club y el Ayuntamiento no trata la construcción del estadio sino la venta de la parcela municipal sobre la que se encuentra. Gallardón acordó la venta del solar, de 88.150 metros cuadrados, por 41,18 millones de euros. El estadio de San Blas, que en 1994 le costó 50 millones de euros al Ayuntamiento, se consideró de valor “inexistente”. Pero se obligó al club rojiblanco a hacer obras por valor de 195 millones de euros para construir otro nuevo en su lugar antes del 31 de mayo de 2015.

El Consistorio las ha repartido entre escuelas y clubes de fútbol y Madrid 2020

El convenio contemplaba que, en caso de que surgieran obstáculos legales para la venta, se entregaría la parcela al Atlético por 75 años y sin canon (se consideró suficiente pago la construcción del estadio, que acabado el plazo también revertiría en el Ayuntamiento).

El Atlético lleva desde la firma del convenio pagando por adelantado la compra del estadio. En caso de que finalmente se opte por la concesión, ese dinero se le tendrá que devolver, dentro de un paquete mayor de compensaciones.
IU pide explicaciones


El coste de la venta (41 millones) contemplaba dos variantes de pago: la construcción de una base del Samur de 1.800 metros cuadrados en la parcela contabilizaría como un abono de 4,4 millones por parte del Atlético; la cesión del estadio durante 19 meses para la cita olímpica sumaría otros 31,4 millones; su adecuación para los Juegos 3,35 millones más; los gastos de tener que mudarse a otro campo durante ese periodo también se incluirían, aunque quedan pendientes de que el club los cuantifique; y, por último, el Atlético abonaría parte del coste en especie con la entrega de entre 500 y 1.000 entradas por partido de Liga y Copa, a un precio medio de 40 euros más el IPC interanual.

En caso de no lograrse los Juegos, se contabilizarían los 4,4 millones de la base del Samur, las entradas y un alquiler de ocho días anuales del Calderón para eventos entre 2009 y 2016 a razón de 320.000 euros (que podría sumar hasta 20,4 millones). En ambos casos, si faltara dinero después de todo esto, debería abonarse en metálico.

El Ayuntamiento había recibido ya hasta junio de 2012 un total de 3,92 millones de euros en concepto de pago en especie, en concreto en entradas, como adelanto por la venta de la parcela. Esa cantidad habría llegado previsiblemente a los cinco millones de euros este mes. ¿Qué ha hecho el Ayuntamiento con esas entradas? Según ha explicado a EL PAÍS, el 83% se repartió entre las escuelas de fútbol ubicadas en centros municipales, y entre los clubes que participan en los Juegos Deportivos Municipales; y el resto, entre voluntarios, patrocinadores y empresas colaboradoras de la candidatura olímpica.

Re: [8] MONSIEUR JÉRÉMY TOULALAN - "EL GENDARME DE NANTES"

02 Jul 2013, 15:35

Tema cerrado