29 Sep 2011, 13:19
Mainake escribió:Peric0, ¿qué entiendes por 'neoliberalismo' exactamente? Lo digo porque actualmente este término se ha convertido en un flatus vocis que lo mismo se utiliza para definir a la síntesis neoclásica, la escuela austríaca o el neoconservadurismo americano. O simplemente cualquier postura no socialista. Yo me muevo más bien por Friburgo y la economía social de mercado. Es decir, defiendo la primacía de la iniciativa privada pero apruebo el papel del Estado como corrector de los posibles desequilibrios que, como bien dices, puede generar el mercado.
SuperBasti10, los transgénicos no son perjudiciales para la salud, todo lo contrario. En primer lugar, no tiene sentido decir que no podamos "alterar las células de la naturaleza de esa forma", porque causa cáncer. En Medicina (de esto sé algo más que de Economía) se lleva modificando las células de la naturaleza mucho tiempo. Y, el caso concreto de la ingeniería genética (a la que algunos temen con total superstición) nos permite, por ejemplo, que hoy los diabéticos puedan pincharse insulina eficaz y segura obtenida de bacterias recombinantes. O vacunas con alto poder inmunogénico que salvan muchas vidas. Por lo tanto, tocar los genes no es malo, simplemente hay que saber hacerlo y actuar con precaución y prudencia. Sí es cierto que algunas sustancias herbicidas pueden ser potencialmente cancerígenas, como lo puede ser el humo del tabaco o simplemente la contaminación del aire de cualquier gran ciudad. Sin embargo, herbicidas y transgénicos no tienen por qué ir de la mano. Porque igual que, en efecto, podemos insertar un gen que confiera resistencia a estos productos químicos, para usarlos; también podemos insertar genes que confieran resistencia a varios tipos de insectos, solucionando el problema de raíz.
Por otro lado, todo lo que comemos tiene genes. Lo que ocurre es que en el proceso de la digestión los trituramos y prácticamente lo que llega a nuestro intestino no tiene nada que ver con lo que nos metimos en la boca. Por eso la transferencia horizontal es bastante complicada. Además, ya casi no se usan los marcadores de resistencia a antibióticos (si hay por aquí algún ingeniero agrónomo, que me corrija o aclare este punto). Entiendo que por ahí iba tu mención a la bacteria E. coli. Sin embargo, has puesto el ejemplo contrario: de lo que nos alerta el reciente brote de bacteria patógena es de los riesgos de la agricultura ecológica (pues fueron productos ecológicos los implicados) donde se usan fertilizantes naturales (estiércol) sin confiar en las posibilidades y avances de la ciencia.
29 Sep 2011, 14:51