22 Nov 2011, 19:47
malaguista 16 escribió:Azaris escribió:malaguista 16 escribió:...Las clases medias vivíamos mucho mejor en la época de Aznar, todo el mundo podía pagar su hipoteca, su letra del coche, sus lujos, sus vacaciones, los estudiantes que querían sacarse un dinerillo para pagar sus estudios o trabajar en verano encontraban trabajo sin ningún tipo de problema, España estaba entre las primeras potencias económicas del mundo, en Europa éramos admirados y respetados etc....
Yo particularmente, tengo una vision distinta de esto. Creo que lo que ha pasado en España, ha sido un proceso muy concreto de ascension y caida provocada por una serie de factores que ya se han comentado (situacion geoestrategica a mediados de los 90, desregulacion financiera mundial, advenimiento de la burbuja inmobiliaria, disponibilidad de empresas privatizables, perspectivas sobre España, cesion de transferencias hacia Bruselas/BCE...). Visto con perspectiva, creo que el guion habria sido muy muy similar, independientemente de quien hubiese estado en La Moncloa. Con esto no quiero decir que unos sean mejores que otros, sino señalar el hecho de que hemos llegado a un punto en el que, en realidad, el verdadero poder de decision ya no esta en un Estado al que, por distintas razones, solo le queda un margen de maniobra muy reducido.
Y a partir de ahi, algo que veo como un hecho incuestionable, la cuestion es si esto es algo deseable o no.
saludos.
No se Azaris, siempre argumentas mucho tus ideas y opiniones pero yo me remito a los datos, estoy de acuerdo en que hoy en día tenemos cierta dependencia de Europa, del Euro y de los mercados, pero no estoy de acuerdo en que sean estos los que gobiernen, en mi opinión el gobierno de cada nación sigue teniendo bastante independencia.
22 Nov 2011, 22:48